• June 27, 2024

Ultimas Noticias :

Entre Tintero y Papel…

EL TACO

El taco es una preparación alimenticia y representativa de la comida mexicana muy sencilla de elaborar y consiste en enrollar una o dos tortillas principalmente de maíz o de harina con algún guisado previamente preparado.

Se dice que la palabra “taco”, proviene del náhuatl “tlahco” que significa “mitad” o “en el medio”, para referirse al alimento que va en medio. El nacimiento del taco proviene de las tortillas con mole prehispánicas, que eran preparadas sobre piedras calientes y decoradas con cochinilla, algunas de ellas acompañadas de frijol y chile y de la carne que en esa época se consumía. Se señala que debido a que los nativos de esa época trabajaban todo el día en el campo, las mujeres de la época ingeniaron este sistema sencillo de enrollar las tortillas para su fácil transportación y consumo.

De acuerdo a los historiadores la primer taquiza (comida colectiva que consiste en comer tacos) de la que se tiene conocimiento, fue documentada por Bernal Díaz del Catillo en su crónica, “Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España”, y fue realizada por Hernán Cortes en Coyoacán, Ciudad de México para sus capitanes y Conquistadores.

También se ha mencionado que debido a que los españoles no podían pronunciar quauhtaqualli, palabra con la los indígenas llamaban a este platillo, sólo decían taqualli y con el tiempo adopto el nombre de “taco”.

Sin lugar a duda hay diferentes tipos de tacos dependiendo de la región del país donde te encuentres; sin embargo, de los más representativos que existen, por señalar solo algunos de ellos, son:

  • Los Tacos al pastor, elaborados con carne de puerco, de los cuales se dice nacieron en la Ciudad de Puebla; tacos de suadero, bistec, longaniza, tripa y dorados, los que sin duda alguna son los más tradicionales en la Ciudad de México.
  • Tacos de canasta, también muy clásicos de la Ciudad de México y de cuales regularmente los vende una persona con bicicleta en una gran canasta y estos pueden estar rellenos de papa, frijol, chicharrón, adobo, mole verde, etc.
  • Tacos de suadero, hechos a base de carne de res.
  • Tacos de carnitas ya sean estos de maciza o campechanos, tipicos de Michoacán y Jalisco.
  • Tacos de pescado, tipicos de la Ciudad de Ensenada en Baja California.
  • Tacos de Barbacoa, propios del Estado de Hidalgo y de cuales son acompañador de una salsa borracha hecha a base de pulque.
  • Tacos de cochinita, preparada con axiote y naranja, sin olvidar el toque especial de salsa hecha de chile habanero, característicos del hermoso Estado de Yucatán.
  • Los burritos tipicos de los Estados de Norte del País, elaborados con tortilla de trigo y relleno de machaca, entre otros guisados.
  • Tacos gobernador, originarios del Mazatlán, Sinaloa de machaca de camarón con queso.
  • Taco acorazado, tipicos de Cuernavaca, Morelos, de arroz rojo, chile relleno, bistec, milanesa o cecina.
  • Taco placero, otro clásico de México, hecho a base de chicharrón seco, queso fresco, aguacate, nopales y pico de gallo. Etc., etc.

Nos hay que olvidar que de lo que sea el taco, estos se acompañan con cilantro y cebolla picada, salsa verde o roja (regularmente muy picosa) y unas gotas de limón.

Actualmente lo que se conoce como “taco” a nivel internacional son los tacos de influencia estadounidense que difieren bastante en ingredientes y preparación de los mexicanos tanto en preparación como en su sabor.

Es tan grande el amor por los tacos en México que año con año, cada 31 de marzo se celebra el Día del taco.

Read Previous

Sigue imponiendo marcas

Read Next

Condados en nivel verde permiten el 100% de capacidad en lugares cerrados, pero con estipulaciones