Goshen Carmel, es un dirigente local de refugiados, quien les ayuda al igual que a los asilados a contar sus historias con su programa ‘Picture Me Here’ de Denver (“Veme Aquí”) y que ha sido reconocido por la Casa Blanca, donde él y otros nueves dirigentes nacionales –entre ellos de organizaciones comunitarias- serán homenajeados en la Cumbre de Dirigentes de Refugiados del Presidente Barack Obama y de la Semana de Bienvenida, dirigida por Welcoming America.
![Goshen Carmel –derecha-, es homenajeado por la Casa Blanca. (Foto cortesía Ciudad de Denver)](https://laprensadecolorado.com/wp-content/uploads/2016/09/Goshen2.jpg)
De acuerdo a información proporcionada a esta Casa Editorial por parte de la Ciudad y Condado de Denver, Goshen es reconocido por su trayectoria hasta llegar a ser un fotógrafo y productor cinematográfico enfocado en documentales narrativos sobre derechos humanos, y también por su trabajo como promotor comunitario a favor de otros refugiados.
Cabe destacar, que Goshen Carmel fue nominado por la Ciudad y el Condado de Denver, y su viaje a la Casa Blanca cuenta con el respaldo de la Oficina de Denver de Asuntos de Inmigrantes y Refugiados y de Picture Me Here, una organización no lucrativa de Denver en donde Goshen enseña. Goshen fue forzado a dejar Congo en su adolescencia, junto a su hermano y su hermana.
Denver, es miembro de Welcoming America y también de la Campaña Construyendo Comunidades de Aceptación de la Casa Blanca. Además, se informó que Denver recientemente fue reconocida por la Casa Blanca como un Punto Brillante de Aceptación e Integración por sus gestiones para aceptar a inmigrantes, incluyendo los mini subsidios para integración de inmigrantes, que proveen fondos para eventos organizados por la comunidad para reunir a inmigrantes y refugiados con las comunidades de bienvenida de la ciudad.
Trascendió que Estados Unidos tiene una larga tradición de aceptar a refugiados y a nuevos estadounidenses. Durante los últimos 40 años se han recibido a más de 3,2 millones de refugiados de más de 70 países. Durante la Semana de Bienvenida -del 16 al 25 de septiembre-, se realizarán cientos de eventos en todo el país para celebrar las contribuciones de inmigrantes y refugiados y para reconocer el papel que las comunidades desempeñan para fomentar una mayor aceptación.