• June 30, 2024

Ultimas Noticias :

Información personal de Instagram y Facebook pasará a manos de la IA de Meta

Tantas novedades en relación con la inteligencia artificial, y la competencia que hay entre distintas empresas que la desarrollan, debía tener un precio para los usuarios. Y es que ofrecer herramientas tan avanzadas como ChatGPT, Sora o Gemini, por citar algunos ejemplos, necesita contar con una poderosa fuente de información: los datos de millones de personas con el fin de educarse y evolucionar. Eso explica cómo el chat de OpenAI llegó a tener el poder de “simular” emociones humanas, como lo exhibió esa compañía semanas atrás.

Todo es un círculo: la sociedad utiliza estas herramientas para optimizar actividades en la vida diaria, mientras la inteligencia artificial usa a las personas para almacenar información. Eso no es un secreto, pero ahora causa mayor preocupación que Meta pretenda usar la data personal que los usuarios tienen en Instagram y Facebook, a partir del próximo 26 de junio.

Si vamos a los números, Instagram tiene 2000 millones de usuarios activos mensuales en todo el mundo, mientras que Facebook cuenta con 3065 millones, según el monitero de Data Reportal a marzo de 2024.

Es mucha gente y por ende, mucha información que será usada para entrenar a la inteligencia artificial.

Iniciativa injusta e invasiva de Meta Polémico o no, la compañía que fundó Mark Zuckerberg intenta aparentar responsabilidad poniendo a disposición un formulario, que si el usuario completa, podrá evitar que usen su información.

Sin embargo, al tratar de acceder —al menos desde Argentina—, el documento “no está disponible” ni en Instagram, ni en Facebook. Solo pueden ingresar a este “personas de determinadas regiones”.

Las fotos, subtítulos, publicaciones con sus descripciones y datos entregados a las aplicaciones cuando se crea el perfil serán el material que alimente a la inteligencia artificial de Meta, mas no el contenido de mensajes privados, afirma la empresa.

Pero acá es donde comienzan los problemas:
¿Qué ocurre con fotografías de menores de edad? ¿Qué garantías hay de que toda la información será correctamente manejada?

Por si fuera poco, la inteligencia artificial también recopilará datos sobre personas que no tengan un perfil en esas plataformas, pero que sí aparezcan en otros contenidos.

Si esto se percibe invasivo, hay que consid erar que aunque un usuario llene el formulario mencionado, Meta “aún podría utilizar sus datos si aparece en una imagen que alguien compartió o se menciona en las publicaciones o subtítulos de otro usuario”, indica un reporte de Euronews.

Es decir, se pasaría por encima de la voluntad ya expresada de algunas personas. Similitud de Meta con el régimen chino

El punto de partida para la puesta en marcha serán las notificaciones que Meta envíe a personas en el Reino Unido y la UE, sobre cómo utilizarán “la información pública que han compartido sobre los productos y servicios de Meta, para desarrollar y mejorar la IA en Meta dentro de sus respectivas leyes de privacidad”.

Sin embargo, persisten dudas, porque se trata de incorporar esta tecnología en redes sociales. Así lo hace China con TikTok para que sus usuarios occidentales usen la aplicación por más tiempo según sus preferencias, y así generar adicción, comprobado en distintos casos y por diversos estudios.

Read Previous

Ya estan listas las Finales en la NBA

Read Next

Inyecciones COVID-19 aumentan riesgo de tinnitus según estudio