
El secretario del HHS, Robert F. Kennedy Jr., anunció el miércoles que cree que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) debería realizar una revisión completa de la píldora abortiva.
El anuncio se produce después de que un análisis reciente de datos de seguros publicado por el Centro de Ética y Políticas Públicas (EPPC) indicara que los eventos adversos graves (complicaciones) de la píldora abortiva (mifepristona) ocurren con una frecuencia mucho mayor que la reportada en la etiqueta del medicamento de la FDA.
Según Live Action News:
[Según el EPPC,] casi el 11% de las mujeres (10,93%) experimentan sepsis, infección, hemorragia u otros eventos adversos graves o potencialmente mortales después de un aborto con mifepristona.
Esto significa que una de cada diez mujeres experimenta al menos una complicación grave por tomar mifepristona en un plazo de 45 días, lo que representa una tasa 22 veces superior a la de “menos del 0.5 %” de eventos adversos graves que la FDA informa en la etiqueta de la mifepristona, según este estudio.
Los autores del estudio afirman que la tasa informada incluyó eventos adversos graves en múltiples categorías.
La investigación del EPPC también afirma que la tasa de fracaso de la mifepristona es casi el doble de la que figura actualmente en la etiqueta del medicamento aprobado por la FDA. Si bien la etiqueta de la FDA afirma una tasa de fracaso del 2,6 % al 3,8 % para los abortos con mifepristona, el análisis del EPPC indica que los datos reales muestran una tasa de fracaso del 5,26%.
Los comentarios de Kennedy se produjeron durante una audiencia del Comité de Salud, Educación, Trabajo y Pensiones del Senado, cuando el senador Josh Hawley mencionó el informe del EPPC y le preguntó a Kennedy si podía analizar las conclusiones del estudio. “Usted ha dicho que realizará una revisión exhaustiva. ¿Mantiene esa postura? ¿No cree que estos nuevos datos demuestran que la necesidad de una revisión es, de hecho, muy urgente?”, preguntó Hawley.
“Es alarmante”, dijo Kennedy sobre los datos del EPPC, y añadió: “Claramente, indica que, como mínimo, se debería cambiar la etiqueta. Le he pedido a Marty Makary, director de la FDA, que realice una revisión completa y que informe al respecto”.
Kennedy afirmó desconocer el plazo para dicha revisión.
La semana pasada, Hawley presentó una legislación que restablecería las normas de seguridad en torno a la distribuciónde la mifepristona, a la vez que limitaría la importación de la píldora abortiva y permitiría a las mujeres perjudicadas por esta demandar por daños y perjuicios.
En un comunicado de prensa, Hawley citó el informe del EPPC como razón porla que la FDA debería restablecer las salvaguardias previamente establecidas en torno a la píldora abortiva.
“Presento la Ley de Restablecimiento de las Garantías para Medicamentos Abortivos Peligrosos después de que un estudio impactante revelara la verdad sobre la mifepristona: es peligrosa”, dijo.
“Los datos muestran que 1 de cada 10 mujeres que toman mifepristona experimenta efectos adversos para la salud, como ir a urgencias o sufrir sepsis. La FDA debe actuar para proteger a las mujeres ahora”.